Cursos disponibles

Microlearning o microaprendizaje como propuesta didáctica.
¡Mayo 2022! Con Puntaje Docente.
El microlearning, también conocido como microaprendizaje, podría definirse como una metodología dividida en pequeños contenidos formativos relacionados entre sí. Un producto que surge de la adaptación de la formación tradicional a la sociedad del conocimiento, rápido del ‘aquí y el ahora’. Esta modalidad se organiza en torno a ‘píldoras de aprendizaje’, es decir, pequeños módulos formativos con una duración que no debe superar los 30 minutos. El microlearning se basa en la idea de que los contenidos fragmentados se ajustan al intervalo de atención en el que el cerebro humano se mantiene concentrado.
Capacitador: Lic. Marcelo Fraire. Sub Director de la Carrera de la Licenciatura en Tecnologías Educativas de la Universidad Tecnológica Nacional Sub Sede Buenos Aires.
Tutora Prof. Maria de Lourdes Ferrada. Responsable Aula Virtual.
Link de Inscripción:
https://ies9018malargue.edu.ar/micro-learning/

Como trabajar con las TICs en la Escuela.
¡Comienza Marzo 2022!
Referencia Curso: “Como trabajar con las TIC en la Escuela- IES 9-018”
Con Puntaje Docente: Resolución Número: RESOL-2020-59E-GDEMZA-GGES#DGE
Dictado a cargo de:
Licenciado Mariano Avalos.
Profesora Maria de Lourdes Ferrada.

Reconocimiento del Senado Provincial.
Reconocimiento del Senado Provincial, curso Uso de TIC en la Escuela.

Acompañar trayectorias escolares 2021.
Un acuerdo realizado entre La
Agencia de Educación de la Municipalidad de Malargüe con el
IES 9018, con la Coordinación General de Educación Superior y con el INFOD esta permitiendo capacitar a docentes malargüinos en diversas temáticas, donde dichas capacitaciones
tienen puntaje docente y la tutoría está a cargo de la responsable del Aula
Virtual y de un docente del IES 9018.

“Como diseñar un aula virtual con Moodle e integrar el modelo de flipped classroom”
¡Próximamente!
Dictado por el Licenciado Mariano Avalos. Profesor de la Universidad Tecnológica Nacional.
Tutora: Profesora Maria de Lourdes Ferrada.
Con gestión de Puntaje Docente.
Resumen: Estamos transitando un escenario con una infinidad de cuestionamientos acerca de las prácticas educativas cotidianas. Estaremos en condiciones de “invertir el aula”, transformando totalmente el modelo tradicional tan arraigado en nuestros sistemas educativos. ¿La educación virtual llego para quedarse?. La tecnología debería ser un gran aliado al punto de diversificar nuestra propuesta educativa para atender las necesidades más particulares de nuestros estudiantes. El modelo de aula invertida genera la necesidad de adquirir una serie de habilidades por parte de los docentes como también logra que los estudiantes desarrollen otras. Intentaremos aportar propuestas y acciones concretas en la mejora y planificación de iniciativas pedagógicas virtuales apoyadas en Moodle y la propuesta de aula invertida.
En un contexto de suspensión de clases como medida de prevención ante la emergencia sanitaria por coronavirus (COVID-19) dictada por las autoridades nacionales, surge el desafío de garantizar la continuidad pedagógica y acompañar las trayectorias escolares de los estudiantes. Los docentes deben estar preparados y actualizados para abordar esta nueva situación planteada.